CIAP

Nuevo Sello CIAP

El proyecto editorial se centrará sobre investigaciones de carácter científico, títulos teóricos, fuentes o reediciones que hayan tenido escasa circulación comercial.


Lanzamiento y Convocatoria permanente SELLO CIAP
 
Con mucho entusiasmo lanzamos el Sello CIAP, el cual tiene como objeto difundir y poner en circulación textos académicos y de interés general.
El proyecto editorial se centrará sobre investigaciones de carácter científico, títulos teóricos, fuentes o reediciones que hayan tenido escasa circulación comercial. Así, se conformará un catálogo de autores y obras de interés en los campos de las artes, la cultura visual y el patrimonio cultural que aborde objetos y fenómenos variados, de geografías y periodos amplios, y de acuerdo a problemáticas, perspectivas teóricas y metodológicas plurales.
Este sello establece cuatro series diferenciadas según su tipología textual y de abordaje
de los objetos de estudio.
◾ ACTAS o Memorias de reuniones científicas.
◾TÓPICOS. Publicaciones temáticas de autoría individual derivados de tesis y compilaciones de autoría colectiva, impulsados por proyectos investigadores/as del CIAP como de grupos externos.
◾FUENTES documentales anotadas y prologadas o reimpresión de materiales que resultan de difícil localización.
◾COMUNICACIONES. Resultados de trabajos vinculados a proyectos en el campo del arte, la cultura visual y el patrimonio cultural.
El Sello CIAP pertenece al Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CONICET-
UNSAM). El proceso de selección y evaluación será realizado por el Comité Editorial del CIAP y por parte de lectores externos (referato doble ciego).
Comité Editorial: Mara Burkart, Milena Gallipoli, Giulia Murace, Juan Cruz Pedroni, Isabel Plante, Sandra Szir.
💻Envío de propuestas: completar el Formulario Sello CIAP y enviarlo completo junto con los materiales correspondientes a sellociap@unsam.edu.ar
📌Más información: ciap@unsam.edu.ar